La Academia de Cine ha desvelado a los anfitriones de los Premios Goya 2026. El actor Luis Tosar y la cantante, compositora y actriz Rigoberta Bandini conducirán la 40ª edición de la gran noche del cine español, que se celebrará el 28 de febrero en el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona.
Una dupla con química y vocación de espectáculo
El anuncio lo realizó el presidente de la Academia, Fernando Méndez‑Leite, en un acto celebrado en la institución. Tosar y Bandini destacaron la mezcla de “ilusión” y “responsabilidad” con la que afrontan el reto y el “honor” de compartir escenario en una edición simbólica por su número redondo.
“Nos apetece que la gala sea dinámica, divertida y que proyecte lo que hacemos en nuestras películas”, avanzó Tosar, quien prometió una ceremonia que refleje “el dinamismo y la diversidad” del audiovisual español y que, por celebrarse en Barcelona, dedicará un guiño especial al cine catalán.
Bandini, que compagina la música con la interpretación, subrayó la voluntad de que la música tenga presencia real durante la gala: “Los dos tenemos ganas de cantar; obviamente, la música tenemos ganas de que esté”. Tosar recogió el guante con humor: “En Galicia saben que tengo un alma cabaretera, ojalá podamos explotar nuestros talentos por ahí”.
Naturalidad ante el prime time
Conscientes de que los Goya son un gran espectáculo televisivo, los presentadores apuestan por un formato cercano. “Que te haga reír y empatizar, y que conecte con quien está al otro lado de la pantalla”, explicó Bandini, que cree que el público “agradece la naturalidad y la honestidad”. La pareja descartó “encarnar cosas que no somos: no somos cómicos” y defendió jugar “a favor” de sus propias fortalezas.
Ambos remarcaron su implicación creativa dentro de un “trabajo colectivo” con el equipo de dirección. Tosar admitió que ya hubo tentativas anteriores para presentarlo, pero que la 40ª edición ha sido “la definitiva”. Para Bandini, en cambio, es un reto inesperado: “Este sueño no había computado, pero ahora que me ha venido, me voy a sumergir”.
Ante la exposición mediática, la catalana fue clara: “Si has trabajado duro, las críticas no te duelen. No puedes gustar a todo el mundo, pero si nos dejamos la vida en que sea la gala que queremos, desde la honestidad, estaremos satisfechos”. Tosar coincidió: “No es una decisión fácil, pero partiendo de esa premisa, hay que disfrutarlo al máximo”.
Trayectorias con Goya
- Luis Tosar suma 11 nominaciones a los Premios Goya y tres estatuillas: Mejor Actor de Reparto por “Los lunes al sol” y dos como Mejor Actor Protagonista por “Te doy mis ojos” y “Celda 211”. Presencia constante en la cinematografía española, su nombre es habitual tanto en la alfombra roja como en los números de apertura de la gala —en 2025 participó en el ‘Bienvenidos’ junto a Miguel Ríos—.
- Rigoberta Bandini (Paula Ribó) mantiene una estrecha relación con el cine. Ganó el Goya a Mejor Canción Original en 2024 por “Yo solo quiero amor” para “Te estoy amando locamente” y actuó en la ceremonia del año pasado versionando “El amor”. Además, es una reconocida actriz de doblaje, con trabajos en series y animación, y ha prestado su voz a actrices como Emma Stone, Shailene Woodley y las hermanas Elle y Dakota Fanning.
La 40ª edición de los Goya llega con una pareja de presentadores que promete combinar músculo interpretativo, personalidad musical y una mirada cómplice a Barcelona y al cine catalán. La cita, el 28 de febrero, en el Auditori Fòrum CCIB.
Fotos: © Enrique Cidoncha – Academia de Cine






0 comentarios