Hoy, tras la larga deliberación del jurado, se ha hecho público el ganador del Premio Velázquez 2015, Isidoro Varcárcel Medina, elegido por mayoría. Según ha dicho Miguel Ángel Recio, presidente del jurado y director general de Bellas Artes «por una sólida y coherente trayectoria de medio siglo, por la sobresaliente aportación al arte desde el compromiso ético, político y social, habiéndose convertido en un referente crítico en la escena artística contemporánea internacional».
Nacido en Murcia en el año 1937, es uno de los artistas más representativos del arte conceptual. Su primera exposición individual se celebró en Madrid en enero de 1962. Su producción se caracteriza por una progresiva simplificación en su estructura. Esto se refleja en A continuación (1970) donde se agudizan los recursos ambientales y temporales, articulados en función de un proceso narrativo. Su arte ha pasado por diversas etapas, pero fue a partir de los años 80 cuando se aproximó a la arquitectura y formó parte de la creación de un pantano o del movimiento okupa.
Durante cuatro décadas, ha mostrado una actitud que permite interrelacionar la vida con el arte, y el arte con una reflexión crítica y provocadora de la realidad. En el año 2007 ganó el Premio Nacional de las Artes Plásticas por la coherencia y rigor de su trabajo.
Mediante una llamada telefónica realizada por el Secretario de Estado, el artista ha asegurado sentirse «muy feliz y satisfecho con el premio». Este mismo año, se estrena en el Festival Punto de Vista de Pamplona el documental «No escribiré arte con mayúscula», dedicado a su vida y obra.
El premio Velázquez, de reconocimiento internacional, fue creado en el año 2002 para premiar la totalidad de la obra de un creador en ámbito de las artes plásticas y destacar su aportación sobresaliente a la cultura hispánica. En la actualidad se le conoce como «el Cervantes de las artes plásticas». Con este galardón se pretenden unir lazos entre España y la Comunidad Iberoamericana.
El galardón está dotado con 100.000€, y una de las condiciones es formar parte del jurado del año siguiente. Por esta razón, ha estado presente la anterior ganadora, Esther Ferrer, conocida por sus performances individuales y grupales. Se reconoció su trabajo durante cinco décadas lleno de propuestas conceptuales y radicales.
0 comentarios